Thursday, October 04, 2007

Stella Accorinti, Perspectivas para el análisis de las instituciones educativas

Revista Venezolana de Ciencias Sociales
UNERMB, Vol. 8 No. 2, 2004, 213 - 224
ISSN: 1316-4090

RESUMEN

Los planteos de Castoriadis, Merleau-Ponty y De Certeau apuntan a la resignificación activa de las instituciones teniendo en cuenta la idea del sujeto social que involucrado con los otros, constituye el espacio-tiempo de las instituciones. Esta idea es un proceso, y no un ente fijo y abstracto. No está fuera de nosotros, sino en nosotros. La democracia sólo es concebible, de este modo, en el marco de un hacer no patriarcal, que involucre a todos en una producción poética de sentidos, en la cual el pensamiento cuidadoso (caring thinking) sea el suelo nutricio.

Perspectives for the analysis of educational institutions

ABSTRACT

The proposals of Castoriadis, Merleau-Ponty and De Certeau point to an active resignification of educational institutions, taking into account the idea of the social subject who while involved with others, constitutes the space-time reference for institutions. This idea is a process, not a fixed abstract entity. It is not outside of us but within us. Democracy is only conceivable, in this sense, within the framework of a non-patriarchal activity, which involves all of us in a poetic production of the senses, in which careful thought is the nutritive substrata.


Introducción

El presente trabajo tiene como objetivo, enfocar algunas aristas del pensamiento filosófico de tres eminentes pensadores Cornelius Castoriadis, de origen griego, quien desde adolescente comenzó a estudiar filosofía; al tiempo que la alternaba con su participación política; el francés Maurice, Merleau-Ponty quien enseñó filosofía en la escuela secundaria, particularmente en Chartres, en el período 1934-35. Fue un estudioso del análisis fenomenológico de Husserl, y ocupó una cátedra como profesor de psicología y pedagogía en la Sorbona en el año 1949. Se opuso abiertamente a los excesos del estalinismo y a la ausencia de crítica por parte de los órganos de dirección del partido comunista francés, por lo cual rompió con el marxismo; Michel De Certau, fue un estudioso del poder, al igual que Foucault, pero se distinguió por los aportes que hizo a las nociones de “táctica y estrategia”.

Fundamentación teórica

1. Cornelius Castoriadis

1.1. Crítica al marxismo

Cornelius Castoriadis nació el 11 de marzo de 1922 en Constantinopla. Murió en la madrugada del 27 de diciembre de 1997, en París, de un ataque cardíaco1. Durante su infancia en Atenas vivió la dictadura, y su adolescencia transcurrió durante la Segunda Guerra Mundial. Se afilió al Partido comunista Griego a los 15 años, pero al poco tiempo comienza su oposición al estalinismo del partido, y debe irse, en 1945, a Francia. En 1946 se hace miembro del Partido Comunista Francés, de orientación troskista. En 1948 funda la revista Socialismo o barbarie, que será el órgano difusor del movimiento del mismo nombre, que se opondrá con fuerza tanto al capitalismo como al carácter totalitario del régimen soviético. Una de las exigencias eje de este movimiento era la participación, y es en ese momento que surge la idea de autogestión.

Luego de intensas discusiones con, entre otros, Jean-Paul Sartre, en 1965 nuestro pensador rompe definitivamente su relación con el comunismo cuando publica Marxismo y teoría revolucionaria, en el cual encontramos, además, críticas al estructuralismo que en esa época llevaban adelante Lévi-Strauss, Foucault y Althusser. En 1974, se gradúa como psicoanalista.

Castoriadis sostenía que el filósofo es un ciudadano, un ser activo y eminentemente participante en la política. La filosofía no sustituye a la política, nos dice este pensador, ya que ésta es el ejercicio vivo para la liberación y para la institución de nuevas formas sociales. La filosofía debe contribuir a cuestionar lo ya establecido, es un “poder hacer”. El modo como este pensador entendía la filosofía era como poder de creación, pero dentro de la ciudad, y no lejos de ella. Así, criticará la figura de Platón, quien cree poseer la verdad, por lo tanto, plantea que el filósofo debe ser el gobernante, o bien el consejero del gobernante.

Para nuestro autor, el filósofo es quien, habitando la ciudad, vive y sufre sus problemas, y puede crear nuevos sentidos en ella, y no fuera de ella, aunque posea una verdad trascendental. Así, el editor de la revista Socialismo o barbarie sostenía (y hacía) que a la filosofía debía dedicársele tiempo, sin duda, pero nunca sacrificándolo de la política, ya que la emancipación de un individuo sin la emancipación social era para él “una aberración”.

Castoriadis ponía como modelo a Sócrates, por su participación activa en la vida de su sociedad. Este pensador leyó filosofía desde los trece años, y dichas lecturas fueron paralelas a su participación política. Este autor critica la posición de centro que se otorga la filosofía occidental al querer explicar la totalidad (no hay explicación posible de la totalidad, ya que la totalidad es un constructo social, y porque quien intenta dar esa explicación, lo hace desde su perspectiva, lo cual ya, por sí mismo, hace abolición de cualquier posibilidad de “enfocar” la totalidad). Esta manera de ver el mundo oculta la creación humana, haciéndola aparecer sólo en las explicaciones que involucran a la divinidad, y nunca a la humanidad.

Nuestro autor no niega que haya determinaciones en las actividades sociales, pero no admite que sean necesarias y suficientes para explicar la creación humana, tanto individual como colectiva. La noción de autonomía, que aparece en sus textos en 1947, y la de creatividad de las masas, son dos conceptos que él definirá, una vez más, como políticos no sólo filosóficos. Esta perspectiva que coloca límites al determinismo, alejará el pensamiento de nuestro autor del de Marx, y habrá de llevarlo por el camino de la teoría de la institución imaginaria de la sociedad, que comienza a desarrollar en 1960.

1.2. Castoriadis y la
sinstituciones imaginarias

La historia no posee un sentido unívoco, no hay sentido inmanente, como lo plantea el funcionalismo (reproducción, autopreservación) ni sentidos trascendentes o por afuera de lo social (Razón, Dios). La historia se existe porque cada vez aparece una sociedad, y es esa emergencia lo que delinea los rasgos y contornos de la historia en su hacerse. Y la sociedad es, por lo tanto, histórica, y por serlo, siempre, no puede ser sometida al control racional. Las instituciones se hacen instituyéndose. Lo social-histórico se configura a través de instituciones que funcionan como significaciones imaginarias sociales (nación, tabú, mercadería, pecado, virtud).

Castoriadis sostiene que la oposición entre individuo y sociedad que plantean tanto la filosofía como el psicoanálisis es falsa, ya que la psiquis y los social-histórico son “irreductibles uno al otro.” Hay un núcleo asocial ineliminable en la psiquis humana. Y este núcleo es la fuente de la imaginación, y por lo tanto, de la transformación social. De esta manera, la autonomía es definida como posibilidad de apertura y de cuestionamiento de las propias bases en las que se instituyó.

1.3. Democracia y educación

De acuerdo con lo precedente, la democracia será una actividad de autoinstitución constante: una sociedad que permanentemente se pregunta acerca de su existencia y los fundamentos de su existencia. Esta permanente pregunta no atañe sólo a las decisiones finales, sino que es parte del proceso todo, y de esa manera se evita que la democracia sea un dogma más. La posición de Castoriadis ataca frontalmente la mirada de que lo instituido es ineluctable.

La educación es para este pensador, una dimensión central de cualquier política de autonomía, ya que la socialización de los individuos se hace siempre por la participación. Y en este punto, la constante pregunta por la libertad, es tanto fin como principio de la educación. La educación es una praxis política, que por ser siempre de conocimientos fragmentarios debe ser una práctica de acción y de recreación de los procedimientos y de los métodos, y de sus formas de relación. Este modo de ver la educación devuelve a maestras y maestros su autonomía, pero lo hace colocándolos frente a sus responsabilidades políticas.

Política, psicoanálisis y educación se hallan inmersos en una producción teórica correspondiente al terreno de lo ambiguo. Son teorías para no ser usadas, dice Castoriadis, en el sentido de que ellas no son útiles para el control. Son, en todo caso, actividades práctico-poiéticas.

Lo cierto es que el imaginario social instituyente es una fuerza de creación, pero esta creación pare tanto emancipación como alienación, tanto autonomía como desigualdad. Por eso, nuestro pensador antepuso siempre la política a la filosofía. Porque no somos neutrales. Tomamos decisiones, y debemos transparentar cuáles son ellas, cuáles sus fundamentos, y cuáles las posibilidades de autonomía, libertad y emancipación que se pueden lograr. La determinación absoluta no existe. La economía nos determina, pero la economía es institucional, y es parte del imaginario. Sólo Dios es planteado como no-parte del imaginario por quienes sostienen la corte del Cielo. Pero ya sabemos, Dios ha muerto. Nos queda todo por hacer.

2. Merleau-Ponty

2.1. El pensamiento
existencialista

Merleau-Ponty, Maurice nació en 1908 en Francia, y murió en 1961 Entre 1926 y 1930 estudió en la École Normale Supérieure de París. Luego fue profesor de filosofía en varios institutos de enseñanza secundaria (Beauvois en 1931-33, Chartres, 1934-35, institutos Carnot y Condorcet en París entre 1940-44). En esta etapa conoció a J. P. Sartre, estuvo bajo la influencia del pensamiento de Bergson y especialmente de la fenomenología de Husserl.

En 1945 presentó dos obras importantes para conseguir el grado de doctor: La estructura del comportamiento (escrita en 1942), y La fenomenología de la percepción. En estos textos, que se inscriben en la corriente fenomenológica y existencialista, analiza la percepción, pero más allá de las usuales interpretaciones psicológicas; considera que el análisis fenomenológico revela que la percepción es una síntesis, pero más práctica que intelectual (lo que le acerca a Bergson y a los pragmatistas), razón por la cual ninguna verdad es absoluta ni atemporal.

La percepción es la relación entre la conciencia y el mundo y, por tanto, mediatizada por esta relación. La percepción es percepción de objetos, y en ella está involucrada la estructura entera del organismo: los sentidos son las diversas formas de estructuración de que dispone un organismo. Ahora bien, en cuanto que el cuerpo (y la carne) es el que constituye la inserción de la conciencia en el mundo, y el lenguaje es su instrumento, estas nociones de cuerpo y lenguaje, entendidas desde la fenomenología de la percepción, pasan a ser los conceptos centrales de su investigación.

2.2. Su relación con el marxismo

Ya nombrado en el año 1945, maestro de conferencias en la Universidad de Lyon, su pensamiento, además de inscribirse en la tradición fenomenológica y existencialista, ya había recibido muchas influencias marxistas. Esta conjunción entre marxismo y existencialismo le acercó a Sartre, con el que fundó -junto con Simone de Beauvoir -, la revista Les Temps Modernes (1945), y le encaminó hacia el partido comunista. Se enfrentó a las corrientes cientificistas e idealistas, y sostuvo que, de la misma manera que el mundo nos determina, solamente hay mundo por nosotros.2 Por esta época, publicó Humanismo y terror (1947) y Sentido y no sentido (1948), en los que se manifiesta la vertiente más marxista de su obra, centrada en el análisis de la noción de alienación, pero también empezó a ocuparse del que sería su novedoso enfoque de las relaciones entre alma y cuerpo.

En 1949 accedió a un puesto de profesor de psicología y pedagogía en la Sorbona, y publicó un importante estudio de psicología. Finalmente, en 1953 ocupó la misma cátedra que había ocupado Bergson, con un importante discurso de toma de posesión (Elogio de la filosofía) en el que analizaba el pensamiento de este filósofo. Entre tanto, abandonó su militancia política en el partido comunista, debido fundamentalmente al conocimiento de las atrocidades del estalinismo y a la ausencia de crítica por parte de los órganos de dirección del partido comunista francés, que seguía la disciplina marcada por los soviéticos3. No obstante, siguió considerando que el marxismo, más allá de las falsas y esclerotizadas interpretaciones que de él hacían los partidos comunistas, seguía siendo una importante teoría para la acción política. En Las aventuras de la dialéctica (1955), hizo un estudio crítico del marxismo y de su proceso de esclerotización y conversión en doctrina acrítica.

2.3. La ruptura con el marxismo

En 1955, debido a esta posición crítica con el marxismo, rompe con Sartre y abandona la revista que habían fundado, defendiendo la tesis según la cual, aunque el filósofo debe estar comprometido con su tiempo y con los problemas sociales, no puede encasillarse en ningún partido o Iglesia que defienda la posesión de la verdad, y reivindica el papel crítico de la filosofía. No obstante, las diferencias entre ambos autores no eran solamente de índole política, sino que arrancaban de una distinta interpretación de la ontología. En esta discrepancia se muestra uno de los temas centrales del pensamiento de Merleau-Ponty: la relación entre el ser humano y el mundo, entendidos como relación entre conciencia y naturaleza. Radicalmente opuesto a todo dualismo, rechaza no sólo el dualismo psico-físico, sino también el dualismo sartriano entre lo en-sí y el para-sí.

En lugar de esta oposición, Merleau-Ponty defendía que el locus esencial de la existencia es la experiencia de la percepción, donde sujeto y objeto forman una relación dialéctica de co-implicación que va más allá del materialismo y del idealismo, es decir, de las clásicas soluciones al dualismo psico-físico. Rechazó tanto la concepción de la conciencia como de interioridad, como la del cuerpo como cosa. Mente y cuerpo forman una unión que se expresa en distintos niveles de comportamiento: los seres humanos somos conciencia y cuerpo. Y esta relación entre conciencia y cuerpo, entre humanos, humanas y mundo, no es la relación de un sujeto con un objeto. Para él, el «yo pienso» se funda en un primer «yo percibo».

En este sentido, podemos afirmar que Merleau-Ponty rechaza la noción clásica del sujeto. Por otra parte, tampoco concibe el cuerpo como un mero objeto, sino que es mi punto de vista sobre el mundo, y la condición de posibilidad de la espacialidad que –según él–, es la primera condición de toda percepción. El sujeto percipiente no es propiamente un ser material o espiritual, es más bien un modo de ser que es fundador de todo ser. El sujeto queda concebido como principio de constitución que, mediante la percepción, puede superar lo meramente dado y trascenderlo4.

3. Michel De Certeau

3.1. Táctica y estrategia

Las nociones de táctica y estrategia planteadas por M. De Certau en La invención de lo cotidiano, constituyen un eje insoslayable cuando de analizar instituciones se trata. El autor sostiene que “el análisis muestra más bien que la relación siempre social, determina sus términos y no a la inversa"5.

Michel Foucault ya había observado los aparatos que ejercen el poder, en Vigilar y castigar. Las instituciones legales, o sea, la sociedad disciplinaria en su conjunto, han reorganizado las instituciones y el funcionamiento del poder a través de procedimientos técnicos, que redistribuyen el espacio y lo convierten en operador de una “vigilancia” generalizada.

De Certeau dice que “si es verdad que por todas partes se extiende la red de la vigilancia es por tanto más urgente descubrir cómo una sociedad entera se resiste a ser reducida a ella; qué procedimientos populares juegan con los mecanismos de la disciplina y no se conforman con ellos más que para revertirlos. Finalmente, cuales ”maneras de hacer" forman la contrapartida, del lado de los consumidores, de los procedimientos mudos que organizan la puesta en orden sociopolítica"6.

Este pensador sostiene que a través de diversas prácticas, los usuarios se reapropian el espacio organizado por las técnicas de la producción sociocultural análogas (porque se trata de distinguir las operaciones que están en el interior de las estructuras tecnócratas, desviando el funcionamiento mediante tácticas) y contrarias a las que trataba Foucault. (Son contrarias porque la táctica de los consumidores va recreando, en los límites, la red de una antidisciplina).

Dice De Certeau respecto de la estrategia: “Es el cálculo de las relaciones de fuerza que deviene posible a partir del momento en que un sujeto de deseo y de poder es aislable de un entorno. La racionalidad política, económica o científica está construida sobre ese modelo estratégico. Entiéndase estrategias, aplicadas por las grandes corporaciones, tendientes a la acumulación de capital y a hacer efectivas técnicas de control social”7.

Respecto de tácticas, nos dice que es un cálculo que no puede contar con una frontera que se distingue del otro como una totalidad visible. No dispone de una base donde capitalizar sus ventajas, donde preparar sus expansiones y asegurar una independencia en relación a las circunstancias.

De Certeau utiliza el adjetivo subvertor en conjunto con tácticas, por lo que se entiende que las tácticas son acciones tendientes a trastrocar, convertir, revolucionar un orden establecido, a través de una estructura y/o sistema. Se utiliza el “otro propio”, a la hora de enfrentarse con estrategias dominantes, para convertirlas en “lo propio” suyo.

Aquellos que poseen los recursos necesarios para plantear estrategias, poseen un propio, y fundamentalmente manejan los espacios, sean estos reales o virtuales, pero se trata de espacios, para llevar a cabo sus estrategias macroeconómicas tendientes a la conformación de la sociedad cibernética. Es por ello que las tácticas subvertoras se convierten en herramientas destructoras - o por lo menos inhibidoras - de contracontrol social. Y es la velocidad un factor determinante, en el uso y desarrollo de las mismas.

3.2. El orden dado y las tácticas

¿De qué orden dado estamos hablando en este caso? ¿Qué subvierten estas tácticas? ¿Por qué son tácticas y no estrategias?. Entre otras cosas, porque la aceleración en los procesos de producción de la mano de la tecnología, ha dejado indefenso al mundo cotidiano en los ataques contra su privacidad. El tiempo que se vive en el mundo virtual ha hecho a los ciclos de producción, de negocio, de entretenimiento, de conocimiento, demasiado rápidos para que el hombre sea capaz de asimilarlos. Las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación produjeron una saturación informativa, visual, sonora y de control. El surgimiento de las nuevas tecnologías plantea serios problemas con respecto a la privacidad de las personas. El mito del anonimato en la navegación a través de Internet ha quedado desterrado, luego de intensos y productivos esfuerzos de algunos sectores para controlar lo que dicen, hacen, o no hacen las personas en su vida real y su mundo virtual.

En este sentido, las estrategias dominantes son planificadas por los grandes capitales. Este triunfo transnacional amenaza a la privacidad y el atropello a los derechos ciudadanos. En Estados Unidos, unos 100 organismos federales comparten sus datos, con las compañías financieras de análisis crediticio. Con este cruce de información el 80 % de los ciudadanos tienen sus vidas, íntegramente retratadas en los ordenadores del gobierno y las corporaciones. Allí está registrado cómo saldan sus préstamos, educan a sus hijos, o pagan sus alquileres. Dónde comen, qué leen, qué barrios habitúan, adonde se van de vacaciones, etc. Las causas por las cuales se ejerce desde el poder hegemónico este intento de control social son variadas, entre las cuales podemos mencionar: control fiscal, seguimiento ideológico y un abusivo uso de técnicas de marketing directo sobre los consumidores/usuarios. Las nuevas tecnologías permiten un nivel sin precedente de violación de la intimidad.

Pero además, hay una dependencia de conocimientos. Una dependencia concreta, basada en el desarrollo del hardware, pero sobre todo del software. Si el software es la idea materializada en bits del funcionamiento de “la cosa”, pues entonces, quien desarrolle el software, lo maneje y organice, aplicará indudablemente estrategias cognoscentes y conscientes, tendientes al control social en una sociedad cibernética. Esto, sucederá indefectiblemente si el desarrollo viene de la mano de las grandes corporaciones.

Nuestro autor habla de los consumidores, o usuarios a quienes califica de dominados; y la misma traslación puede realizarse hacia quienes utilizan el correo electrónico cotidianamente. En el uso diario, las representaciones, las reproducciones e inclusive las producciones de los “usuarios”, son mucho más poderosas que las que planteaban las tecnologías de información “tradicionales”. Es que la interactividad promete y propone formas inigualables de producción personal, microfísica y resistente.

A modo de conclusión

Las organizaciones de la sociedad civil al igual que las gubernamentales, constituyen espacios donde los actores, sus papeles, sus producciones, su acción social, no se explican por sí mismos. Y descubrir los rasgos identitarios requiere un rodeo. Las funciones, fracturas, conflictos, llevan las marcas del proceso de institucionalización, la lucha entre lo instituido y lo instituyente, de las fuerzas puestas en juego, de los grupos sociales involucrados8.

Los planteos de Castoriadis, Merleau-Ponty y De Certeau apuntan a la resignificación activa de las instituciones a partir de un núcleo social que les es inescindible, y que no se opone al individuo que la conforma. Esta es la idea del sujeto social que involucrado con los otros, se constituye y constituye el espacio-tiempo de las instituciones. Esta idea es un proceso, y no un ente fijo y abstracto. No está fuera de nosotros, sino en nosotros y en nosotras. La democracia sólo es concebible, de este modo, en el marco de un hacer no patriarcal, que involucre a todas y a todos en una producción poiética de sentidos, en la cual el pensamiento cuidadoso (caring thinking) sea el suelo nutricio de este nuevo pensar-hacer.

Los tres pensadores que hemos tomado para el análisis comparten una perspectiva similar, que es una mirada antidualista. En ese sentido, niegan que haya sujeto-objeto en el análisis institucional: no hay individuo opuesto a sociedad, ni hay sociedad versus instituciones. Somos un todo complejo, inexplicable por inabarcable, por ambiguo y por estar en permanente cambio y movimiento.

Para entender, comprender y vivir estas nuestras instituciones de hoy (único modo posible de realizar análisis institucional poiético) debiéramos pensar de nuevo, con una nueva apuesta, qué son las instituciones.

Las viejas miradas patriarcales, que unen de manera férrea la democracia con el capitalismo no nos sirven para generar nuevos espacios. Pero lo cierto es que la generación de nuevos espacios se hace en el espacio mismo, y, justamente, por el espacio mismo. Así entonces, las nuevas instituciones están pariéndose. Pensar cuáles son los elementos que mejor se adaptan a su análisis es nuestra tarea. Una tarea de segundo orden, como es siempre la tarea de la filosofía. Porque de esto se trata: de las fronteras anexactas entre las disciplinas, y, en este caso, entre las ciencias sociales, la educación y la filosofía.

En este sentido, la filosofía tiene un papel para cumplir en esta obra: es el papel de invisibilizarse y dar pregunta. Porque sólo si cambiamos las preguntas, cambiaremos las respuestas. Y es cierto que en este texto de qué cosa sea el análisis institucional es cómo podremos ver cuál es la relevancia para el análisis institucional que determinados rasgos y contornos paradigmáticos (no me refiero a nuevos paradigmas) pueden ofrecernos. Porque si bien el contexto es importante, no debe hacernos perder de vista el texto. No siempre el contexto explica de manera suficiente y necesaria el texto, aunque existan, aún hoy, pretensiones totalizantes de ese tipo. Tampoco el texto se explica por sí solo, pero es hora de bucear en él, porque el contexto suele taparnos el texto con demasiada frecuencia.

Y lo que queremos es analizar las instituciones educativas, y para ello, una buena manera de comenzar podría ser preguntarse por las arjaí productoras de las miradas que crean y recrean la institución educativa, la gestión, los símbolos. Y analizar cuáles son los fundamentos de las experiencias que usamos como datos. Porque no hay datos neutrales, y la experiencia es, toda ella, una construcción del imaginario, en el cual no hay oposición entre mente y cuerpo ni entre individuo y sociedad, y donde las tácticas y estrategias juegan su rol en cada espacio, en cada tiempo.

Además, si la perspectiva de análisis no tiene una red lo suficientemente flexible, audaz y entretejida de sospecha, poco y nada podremos hacer por un mundo mejor para todas, para todos. Porque de esto se trata, en definitiva. Ya que si las mujeres están excluidas de decidir sobre su cuerpo, qué instituciones constituye esta mirada, puesto que si los niños y las niñas no pueden reivindicar políticamente derechos porque son “menores”, qué instituciones forja este imaginario; ya que si los pobres y marginados no son tenidos en cuenta ya en muchas encuestas, en virtud de que no son consumidores, qué análisis institucional es el que proponemos.

Los problemas más cotidianos son problemas políticos, todos los lugares de encuentro son símbolos enraizados en la cultura, que resignifican y dan mundo a los sujetos que están en ellos.

La investigación en las instituciones, pensando las instituciones, debería preguntarse qué investiga, para poder dar cuenta de cuáles son sus preguntas fundamentales. ¿Dónde está nuestro deseo en la investigación? ¿Qué queremos hacer? ¿Qué queremos decir? Si no se nos permite decirlo, ¿qué se nos quiere decir? ¿Cuáles son los significantes institucionales que dan cuerpo a la investigación acerca de las instituciones educativas?

La investigación institucional está orientada, en muchos casos, por megainstituciones que financian esas investigaciones. Nosotros, sujetos conformados por la institución, ¿cómo saltaremos sobre nuestra propia sombra? ¿Aún tenemos tiempo de hablar de placer y deseo en la investigación sobre el análisis de las instituciones, en este caso, educativas? ¿Cuál es la implicación9 de los actores en esto? Y, finalmente, ¿cuáles son los criterios por los cuales la investigación sobre el análisis de las instituciones educativas desde perspectivas que toman autores como los que hemos citado en este trabajo, se ve reflejada tan escasamente en la práctica que de la teoría se realiza, justamente, en las instituciones?

Referencias bibliográficas

Castoriadis, C. (1983). Socialismo ou barbárie: o conteúdo do socialismo, São Paulo, Brasiliense.

Castoriadis, C. (1969) Maio 68: inventário de uma rebelião, Río de Janeiro, Morales Editores.

Castoriadis, C. (1981) Da ecologia à autonomía, São Paulo, Brasiliense.

Castoriadis, C. (1992) A criação histórica, Porto Alegre, Artes e Ofícios.

Castoriadis, C. (1993) La institución imaginaria de la sociedad, Buenos Aires, Tusquets, vol. 1.

De Certeau, M. (1996) La invención de lo cotidiano, México, Universidad Iberoamericana.

Kaminsky, G. (1993) Dispositivos institucionales. Democracia y autoritarismo en los problemas institucionales, Buenos Aires, Lugar.

Loureau, R. (1975) El análisis institucional, Buenos Aires, Amorrortu.

Merleau-Ponty, M. (1985) Fenomenología de la percepción, trad. J. Cabanes, Barcelona, Planeta.

Oliker, M. (1979) Review of Predicting the Behavior of the Educational Institutions, in Philosophy of Education, ed. Jerrold R. Coombs, Illinois, Normal, Philosophy of Education Society, pp. 252-259.

Wacquant, L.. (2000) Las cárceles de la miseria, trad. H. Pons, Editorial Manantial, Buenos Aires, Argentina.


© 2007 Stella M. Accorinti

Labels: , , , ,

0 Comments:

Post a Comment

<< Home

Subtitles download - OpenSubtitles.org

  • ANDY KAUFMAN - METABLOG
  • INTERNET HAS DIED
  • AGORAFOBIA Y ALGARABIA
  • PHOTOGRAPHY, UNA IMAGEN VALE MAS QUE MIL PALABRAS?
  • LOVE IS THE WORD
  • REVISTA URUTAGUA
  • MARK HARDEN'S ARTCHIVE
  • UN CAJON REVUELTO
  • NOCTURAMA
  • adopt your own virtual pet!


    BlogItalia.it - La directory italiana dei blog

    Blog Directory & Search engine
    Blog Directory

    Votame_hace_click_aqui

     Bitacoras.com

    PHOTOGRAPY, UNA IMAGEN VALE MAS QUE MIL PALABRAS?

    Pimp MySpace.com

    Women's Technology Blogs

    Join | List | Previous | Next | Random | Previous 5 | Next 5 | Skip Previous | Skip Next
    Powered by RingSurf


    SINCE SEPTEMBER 21st, 2008:

    Ultimate Human Edited Web Directory
    Add your site free on
    search engine friendly link page

    Creative Commons License
    This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 License.


    PHOTOGRAPHY, UNA IMAGEN VALE MAS QUE MIL PALABRAS?

    website statistics

    Google

    Submit Free to ExactSeek

    adopt your own virtual pet!

  • COMMUNITY GRID
  • VISITAS DESDE OCTUBRE 10, 2007

    Locations of visitors to this page